jueves, 8 de octubre de 2015

¿Crees que la música seria como hoy la conoces si la tecnología no hubiera influido en ella?

sábado, 3 de octubre de 2015

La tecnología y la música ♬♭♪♩

     La música es una forma de expresión del ser humano, pero ¿nos hemos preguntado que influencia tiene la tecnología en el mundo musical?

Es común asociar el término tecnología con instrumentos o cosas que nos facilitan las actividades diarias: como por ejemplo aparatos electrodomésticos, transporte, medios de comunicación etc. Ésta se ha posesionado de todo, entre todo eso, de la música.

A lo largo del tiempo con el desarrollo de los medios tecnológicos los recursos de que dispone un compositor han ido aumentando, como poder combinar sonidos procedentes de máquinas y no de instrumentos musicales tradicionales y combinar esos sonidos con un criterio artístico o basándose en la imaginación del creador.



    Un ejemplo de esto son las corrientes musicales vanguardistas como la música electrónica que hace uso de la tecnología de momento para sus procesos creativos. La actual música electrónica, surgida a principios del siglo XX, se sirve de máquinas, capaces de producirla de tal manera que resulta imposible ejecutarla humanamente.


     La relación entre la música y la tecnología es tan grande que ha transformado profundamente no solo las estructuras de creación, producción y consumo musical, sino también el uso de la música a través de la radio, la televisión, los celulares, el cine, etc. sin embargo la tecnología musical no exige nada a la música, simplemente se pone a su servicio para facilitar procedimientos que a la propia música le interesa, como por ejemplo la incorporación de elementos novedosos frente a los sonidos de los instrumentos tradicionales.

Hay casos en los que el hombre se vuelve esclavo de la tecnología aplicada a la composición y cae a recurrir a ella cuando sus ideas musicales no fluyen con claridad; el problema de esto es que se comienza a perder la identidad del autor y esto puede llegar al punto en que al momento de escuchar es música ya no será la expresión interior del artista, sino una evasión de sí mismo tratando que la tecnología sustituya sus propios procesos artísticos y creativos.

La tecnología no sólo ha influido a la creación de música, sino también en la propagación de ésta hacia al público, esto se refiere al instante en que el sonido se pudo guardar de forma digital, ya que la producción y el consumo musical han ido cambiando con el paso del tiempo, tanto así que los músicos y sus fans se encuentran hoy más cerca unos de otros gracias a estas tecnologías.

En pocas décadas se crearon formatos nuevos con base en el almacenamiento óptico, como por ejemplo el disco compacto (CD). En los últimos años surgieron formatos novedosos, de una muy buena calidad sonora, facilidad de uso, portátiles y con un tamaño muy accesible para los amantes de la música, también se han mejorado otros tantos componentes de la cadena de reproducción sonora como los amplificadores más potentes y pequeños, auriculares y bocinas inalámbricas.

Las nuevas tecnologías han permitido una serie de aparatos y programas como los siguientes:
  •     El sintetizador: crea efectos de sonido como imitaciones de instrumentos.


  •     La mesa de mezclas: recoge y procesa información musical para poder modificarla como se desee.

  •     El MIDI: es un instrumento musical mudo que estando conectado a un ordenador reproduce emitido en notación musical.


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de una nueva tecnología llamada "Reactable".



    
     Estos tipos de aparatos han permitido a la industria musical abaratar costos, ya que mediante el uso de secuenciadores, el uso de los estudios de grabación se reduce porque solo es indispensable para aquellas capturas de sonido donde hace falta un micrófono.

La tecnología ha influido en la historia la música popular de manera fundamental. Desde  la aparición de sistemas de registro sonoro, los micrófonos y las bocinas, hasta el actual software para la creación y procesamiento musical. Diferentes inventos se han ido incorporando a esta industria, creando y diversificando las maneras en que se crea, distribuye, escucha y se usa la música. 


Bibliografías

    - http://recursostic.educacion.es/artes/rem/web/index.php/es/musica-educacion-y-tic/item/237-el-uso-de-la-tecnolog%C3%ADa-en-la-m%C3%BAsica 

    - http://www.osvaldo.com/blog/?p=3

     - http://www.iesquintana.net/wm2/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=133&id_pagina=1